Necesitamos usar cookies para permitir funcionalidad importante del sitio incluyendo recopilación de datos analíticos. Para más información consulta la Política de privacidad y cookies. Puedes aceptar los ajustes por defecto o cambiar la Configuración de cookies.

Administración Te interesa Ayuda Contactar Portal de transparencia Acceso a la vivienda Plan Integral de Alquiler Municipal Nuestras promociones Servicios sociales Ayudas a la Rehabilitación Proyectos de innovación Portal de comunicación Perfil de contratante Términos y condiciones legales Oficina Verde Otras actuaciones 40 promociones de vivienda pública Buscador

91 viviendas. SAN FRANCISCO JAVIER VII

Puerto de la Bonaigua, 33 y 35. Puente de Vallecas

SAN FRANCISCO JAVIER VII
Puente de Vallecas

El programa propuesto se desarrolla en un solo edificio. Su construcción se regula por las ordenanzas del planeamiento al que pertenece, que es de bloque abierto, pero su situación en el límite del ámbito le hace ser medianero con los edificios de la manzana limítrofe, que tiene unas ordenanzas de manzana cerrada. El planeamiento le obliga además a situarse en la alineación exterior.

De estos condicionantes urbanísticos surgen peculiaridades de la solución arquitectónica adoptada, al ser un bloque abierto travestido en manzana cerrada.

Su patio cerrado se adosa sin solución de continuidad con el patio de la manzana contigua y las fachadas exteriores continúan la alineación de las ya existentes, suturando y completando la manzana del otro ámbito.

Tiene dos tipos de fachada, la exterior de forma recta u curvada expuesta al este, al oeste y en el chaflán curvo al sur, del tipo fachada ventilada con persianas de protección solar. Y la fachada del patio de fábrica de ladrillo terminada en mortero monocapa con sistema de aislamiento por el exterior. Sus huecos tienen un aparente desorden para acentuar la continuidad sinuosa de la fachada exterior que une dos alineaciones paralelas.

El patio queda así abierto por la planta diáfana y al resto de patio de manzana de los edificios contiguos.

La altura del edifico es de 6+ático y 7+ático, a la que añadimos la planta porticada. Esta altura condiciona la alineación interior y por tanto el tamaño de los patios. Para conseguir unas dimensiones óptimas, a él únicamente dan dormitorios y en algún caso únicamente cocinas. Al patio cuadrado de menor tamaño, únicamente da la escalera, resolviéndose el resto de piezas habitables al exterior.

Para acentuar la rotundidad del volumen propuesto no se construye el ático en la zona de 7 plantas, y éstas se unen de una forma continua con el ático de la zona de 6 plantas. Por otra parte, el ático no construido era difícilmente aprovechable por la forma de su planta.



  • Año de construcción
    2014

  • Programa de viviendas
    1D:3 | 2D:49 | 3D:32 | 4D:26

SFJ7_foto 7.jpgSFJ7_foto 4.jpg5.jpg4.jpg2.jpg
SFJ7_AQ-07.jpgSFJ7_AS-01.jpgSFJ7_AQ-06.jpgSFJ7_AQ-05.jpgSFJ7_AQ-04.jpg