Este sitio web usa cookies con finalidades técnicas y analíticas y no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, también contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de EMVS Madrid que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.

Más información en la Política de privacidad y cookies.

EMVS Madrid cuenta con un patrimonio de más de 9.300 viviendas, casi un 50% más que en 2019

El Ayuntamiento trasfiere 30,97 millones a EMVS Madrid, la tercera aportación de la anualidad 2025, para seguir construyendo nuevos pisos en alquiler asequible

24/07/2025

  • ​​​​​El Área de Políticas de Vivienda destina 12,41 millones para gastos corrientes de la empresa y 18,55 millones para la construcción de nuevas promociones de alquiler asequible
  • Esta nueva aportación permitirá que la empresa municipal siga construyendo las casi 6.200 nuevas viviendas que ya se encuentran en distintas fases de proyecto y ejecución
  • EMVS Madrid ha incrementado el ritmo de construcción y en los dos años de este mandato ya ha finalizado más pisos que en todo el mandato anterior
  • Seguirá impulsando distintas actuaciones en el mercado secundario, como la compra de pisos y el programa ReViVa, para recuperar para el alquiler asequible viviendas actualmente vacías

 La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) cuenta con un patrimonio de más de 9.300 viviendas, un 48% más que en 2019, y ya lidera, desde el pasado año, el ranking de vivienda pública en régimen de alquiler asequible en España, según datos del Boletín Especial de Vivienda Social 2024 del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Dicho Boletín también certifica que Madrid es la ciudad líder en inversión de vivienda pública, al invertir entre 2020 y 2023 más de 811 millones, un 316% más que Barcelona, la segunda ciudad en inversión.

 Así lo ha destacado la alcaldesa en funciones y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, tras aprobar la Junta de Gobierno la transferencia de 30,97 millones de euros del Ayuntamiento de Madrid a EMVS Madrid para gastos corrientes y para financiar la construcción de nuevas promociones de alquiler asequible para los madrileños. De esta manera, EMVS Madrid podrá seguir gestionando y manteniendo el patrimonio de la empresa municipal y trabajar en la ampliación del número de viviendas públicas destinadas a alquiler asequible.

Esta es la tercera aportación económica que el Área de Políticas de Vivienda hace en 2025 a la empresa pública, de las cuatro previstas para este ejercicio. Por un lado, se destinan 12,41 millones euros a gastos corrientes para seguir gestionando el parque de más de 9.200 viviendas públicas en régimen de alquiler asequible y llevar a cabo otros programas de acceso a la vivienda, como, por ejemplo, el Programa ReViVa o el Servicio de Intermediación al alquiler (SIA).

 Por otro lado, se destinan 18,55 millones de euros a financiar la construcción de nuevas promociones de viviendas este mismo año, gracias a los cuales EMVS Madrid es la primera promotora de vivienda pública de España. Sanz ha destacado que en los dos años que llevamos de mandato se ha incrementado el ritmo constructor, con el resultado de que EMVS Madrid ya ha finalizado más pisos que en todo el mandato anterior. Así, en el presente mandato ha concluido 14 promociones con 1.402 viviendas públicas a disposición de los madrileños (La Rosilla 1, La Rosilla 2, La Rosilla 3, Nuestra Señora de los Ángeles 4, Nuestra Señora de los Ángeles 14, Ingenieros 1, San Francisco Javier VI, y siete promociones en El Cañaveral).

Sanz ha recordado que este alto nivel de construcción de vivienda nueva supuso que, el pasado año, EMVS Madrid fuera la responsable de la construcción de tres de cada diez viviendas edificadas en toda España destinadas a alquiler asequible sin opción a compra, según datos del Gobierno de España. 

6.200 viviendas en construcción y 4.100 pisos sorteados en 6 años

La empresa municipal cuenta con casi 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, 1.913 de ellas en 24 promociones ya en licitación y obra. Entre ellas se encuentran 2.200 pisos de alquiler que ya han comenzado a licitarse a través del Plan Suma Vivienda, que contempla fórmulas de colaboración público-privada para el desarrollo residencial en Vicálvaro. Concretamente esta semana se han firmado la práctica totalidad de las adjudicaciones de la primera fase de este Plan. 

La vicealcaldesa ha recordado que en el presente mandato ya se han sorteado 1.669 viviendas, de las cuales el 71% son de nueva construcción. Además, el 90% de las viviendas sorteadas de nueva construcción han sido adjudicadas a menores de 35 y a familias con menores. En total, desde junio de 2019 se han sorteado 4.138 viviendas.

Además de construir nuevas viviendas, EMVS Madrid actúa sobre el mercado secundario mediante la compra de pisos que aumentan su patrimonio y a través de herramientas de colaboración entre propietarios e inquilinos. Así, parte de esta aportación irá destinada a para potenciar programas como ReViVa, que tiene como objetivo recuperar la vivienda vacía que existe en la capital y ponerla en circulación como alquiler asequible, con unas condiciones que benefician tanto al propietario como al inquilino. 

Con este programa, el propietario cede su vivienda vacía a EMVS Madrid durante mínimo 5 años hasta un máximo de 10 años, sin perder la titularidad de la misma, percibiendo por ello una renta mensual garantizada. EMVS Madrid realiza una gestión integral, que engloba todos los trámites administrativos y jurídicos y permite que el propietario se despreocupe totalmente de todas las gestiones y gastos desde el momento que firma la cesión, con la garantía del Ayuntamiento de Madrid.  

Por otra parte, EMVS Madrid tiene en marcha otros programas de incentivo al alquiler como es el SIA, un servicio de intermediación de alquiler que asesora de forma gratuita a propietarios e inquilinos. Este programa ofrece seguros del hogar y seguro de impagos gratuitos a lo largo de toda la vigencia del contrato.