Todos los trámites, a un clic
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid permite realizar casi
todos sus trámites a través de un simple click, es decir, en su página web. Apuntarse en el registro
de solicitantes de una vivienda protegida en alquiler, descubrir todas las promociones en marcha,
consultar las ayudas a la rehabilitación y al alquiler que están vigentes, hacer una oferta por tu
piso ya que estás interesado en venderlo a la EMVS… Además, hemos reforzado nuestro servicio de
atención telefónica para facilitar más información y resolver todas las dudas en el número 915 168
150 (de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas.)
Apuntarte al registro de solicitantes
Si quieres acceder a una vivienda protegida tienes que apuntarte al registro permanente de
solicitantes. Antes de ello debes comprobar que cumples los cuatro requisitos básicos: Tener unos
ingresos inferiores o iguales a 3,5 veces el IPREM; no ser titular ya de pleno dominio de otra casa;
residir y/o trabajar en el municipio de Madrid; y no ser arrendatario de una vivienda de propiedad o
de gestión pública.
Si cumples los requisitos puedes realizar la inscripción en nuestra web descargándote un formulario,
rellenándolo y registrándolo digitalmente. En este enlace puedes consultar toda la documentación
necesaria y los pasos a seguir.
De momento no puedes realizar la inscripción en el Registro de
Solicitantes de manera presencial en nuestras oficinas. Puedes solicitar más información en el
correo
rps@emvs.es
Ayudas a la rehabilitación
Actualmente la EMVS solo está tramitando en la capital las ayudas a la rehabilitación del Plan
Estatal de Vivienda 2018-2021, que afecta a diez barrios incluidos en la primera convocatoria de
este plan, en el que se invertirán más de 41 millones de euros y se podrían beneficiar 42.000
viviendas.
De momento, ya está abierto el plazo para que los vecinos de tres de estos diez barrios puedan ir
solicitando las ayudas. Se trata de la Colonia de Vallecas (Puente de Vallecas), Gran San Blas (San
Blas-Canillejas) y la Colonia Loyola y Virgen de la Inmaculada (Carabanchel). Puedes consultar las
calles afectadas, las bases de las ayudas y descargarte la solicitud de la ayuda en el siguiente
enlace:
La EMVS también ha habilitado puntos de información en las sedes
de las tres juntas de distrito: Los lunes en Carabanchel, los martes en Puente de Vallecas y los
miércoles en San Blas.
Vender tu vivienda a la EMVS
¿Te interesa vender una vivienda a la EMVS? También puedes consultar las condiciones de la nueva
campaña de compra de vivienda usada en nuestra web, además de los precios que ofrecemos. Los
requisitos son sencillos: las casas deben encontrarse en Madrid, estar vacías y en buen estado de
conservación; pueden ser de segunda mano o de nueva construcción; y tener una superficie mínima útil
de 45 m² para las de 2 dormitorios, de 65 m² para las de 3 dormitorios y de 75 m² para las de más de
3 dormitorios.
Puedes consultar los precios y las condiciones en el siguiente enlace:
Más información en el teléfono: 91 516 88 66
Atención a la ciudadanía
La EMVS también dispone de un servicio de consultas generales en su web. Todos los correos son
atendidos. Solo tienes que rellenar un formulario en el siguiente enlace:
Además, con el fin de mejorar la atención de reclamaciones por desperfectos de obra de las
promociones de vivienda, locales y garajes promovidas por la EMVS, se ha puesto en marcha un sistema
de gestión integrada de las mismas para todas aquellas personas adjudicatarias o arrendatarias.
Puedes llamar al teléfono 915 168 888 o mandar un mail a
atencionyreclamaciones@emvs.es
Plan de alquiler ALMA
La EMVS también tiene en marcha un servicio municipal gratuito de carácter integral que media entre
quienes necesitan una vivienda en alquiler y quienes la poseen y tienen interés en arrendarla, que
se llama ALMA. Todos los requisitos para participar en él también están en el siguiente enlace:
En nuestra web también puedes descargar los formularios de las dos partes, tanto si buscar una
vivienda para vivir en ella de alquiler como si quieres arrendarla. También toda la documentación
necesaria para participar en este programa.
Más información en el teléfono 915 168 150 y en el siguiente
correo electrónico,
ALMA@emvs.es
Información sobre los suministros energéticos
Durante el estado de alarma, las empresas no podrán cortar a ningún ciudadano el suministro de luz, agua y
gas,
como tampoco pueden cortar la línea de teléfono o Internet.
Tanto autónomos como empresas pueden, sin cargos, suspender de forma temporal o modificar sus contratos de
suministros (electricidad, gas natural) para adaptarlos a su consumo durante la crisis sanitaria. Además,
también se les permite aplazar sus facturas para pagarlas una vez finalizado el estado de alarma hasta en
seis
meses. Para hacerlo, deberán ponerse en contacto con sus compañías eléctricas.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha habilitado un teléfono específico para atender cualquier
problema
relativo a los suministros energéticos: 913 146 673