Rehabilitación de un edificio de 11 vecinos
Se propone una rehabilitación integral en un edificio de 11 vecinos en la ciudad
de Madrid.
La rehabilitación consiste en este caso en aislamiento de fachada Sate, aislamiento de la
cubierta e instalación de paneles solares térmicos para el ACS.
Consecuencias de esta actuación:
- Reducción en la demanda energética del 57% (por encima del 35% que nos
exige el RD853)
- Reducción en el consumo de energía primaria no renovable de más del 60%,
estando por tanto en el tramo alto de la subvención (subvencionable el 80% del coste de la
obra)
El coste total de las obras es de 173.965 €, lo que supone 15.815 € por vecino.
Las Subvenciones previstas en el Real Decreto 853/2021 de 5 de octubre, en este caso llegarían al
80%, por lo tanto, el coste final para el vecino es de 3.163 €.
Con unos ahorros en facturas de luz y gas de unos 37 euros al mes, el vecino puede amortizar la obra
aproximadamente en 7 años.
- Reducción del consumo energético en un 62%
- Recuperación de la inversión en 6-8 años
- Ganancia en confort térmico
- Revalorización del inmueble en más del 25%
- Gran contribución al medioambiente al reducir las emisiones de CO2 en un 60%
Rehabilitación energética de vivienda unifamiliar
Se propone una rehabilitación integral en una vivienda unifamiliar de 95 m2 en la ciudad
de Madrid.
La rehabilitación consiste en este caso en aislamiento de fachada Sate, aislamiento de la cubierta,
sustitución de ventanas antiguas e instalación de paneles fotovoltaicos.
Consecuencia de esta actuación:
- Reducción en la demanda energética del 55% (por encima del 35% que nos exige el
RD853)
- Reducción en el consumo de energía primaria no renovable de más del 76%,
estando
por tanto en el tramo alto de la subvención (subvencionable el 80% del coste de la
obra), programa 3.
El coste total de la obra fue de 25.683 €.
Las subvenciones previstas en el RD583 de 5 de Octubre, en este caso llegarían al 80%, la subvención
a recibir sería el mínimo entre el 80% coste de la obra, es decir, 20.546 € y 18.800 € por lo que
esta vivienda recibiría 18.800 €.
Los propietarios pagarían 6.883 €
- Reducción del consumo energético en un 76%
- Recuperación de la inversión en 4-5 años
- Ganancia en confort térmico
- Revalorización del inmueble en más del 25%
- Gran contribución al medioambiente al reducir las emisiones de CO2 en un 70%
Incorporación de energías renovables en una vivienda unifamiliar
Ayuda obtenida en base al RD477 (apoyo a las renovables térmicas).
Se realizó una incorporación de energías renovables en una vivienda unifamiliar de 120 m2
en la ciudad de Madrid.
La rehabilitación consistió en aislar térmicamente cubierta y paredes y cambiar ventanas mejorando de
esta forma la envolvente y reduciendo por tanto la demanda de energía de la casa.
Además, se propone sustituir la caldera de gas y hacekr una instalación de geotermia consistente en
un
pozo de 100 m y una bomba de calor geotérmica de 6 kW para cubrir la demanda de calefacción y
refrescamiento. El sistema de distribución consistió en suelo radiante sustituyendo a los radiadores
convencionales.
El coste total de la obra fue de 42.403 €
Las subvenciones actuales del RD477 subvencionan 2.250 €/kW para geotermia hasta un máximo de 13.500
€
y 600 €/kW (hasta un máximo de 3.600 €) para el suelo radiante por lo que esta vivienda consigue una
subvención de 17.100 € lo que supone una reducción de un 40% sobre el coste total de la obra.
Programa de incentivos 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el
sector residencial. Consúlta la ayuda completa en nuestro área de
Ayudas
- Se pasa de una calificación energética F a una B reduciendo en un 80% el consumo de energía
primaria no renovable y reduciendo las emisiones de CO2 en un 85%
- Se contribuye a la descarbonización al eliminar la dependencia de los combustibles fósiles
- A parte de la gran contribución al medioambiente y al ahorro energético se consigue una ganancia
en confort térmico y la revalorización del inmueble en más de un 25%
Rehabilitación energética de un edificio de 20 vecinos
Se propone una rehabilitación integral en un edificio de 20 vecinos en la ciudad de Madrid.
La rehabilitación consiste en este caso en aislamiento de fachada Sate, aislamiento de la
cubierta e instalación de aerotermia y suelo radiante en cada piso.
El coste de la actuación fue de 311.700 €.
- Reducción en la demanda energética del 60%
(Por encima del 35% que nos exige el RD853)
- Reducción en el consumo de energía primaria no renovable de más del 79%
Estando por
tanto en el tramo alto de la subvención del RD853 (subvencionable el 80% del coste
de la obra, es decir, 249.000 €)
El importe a pagar por todos los vecinos es de 62.340 €.
En este caso cada vecino paga solo 3.117 € por las obras.
Gracias a las ayudas tan generosas en rehabilitación energética sale más a cuenta aislar y poner
aerotermia que solo aislar, en cuyo caso el coste de la obra sería superior: 4.184 €
En el caso de no haber consenso en la comunidad para rehabilitar energéticamente el edificio, si un
vecino de forma independiente quisiera poner energías renovables en su casa puede acogerse al RD477
y sobre un coste de la actuación de 9.010 € (aerotermia y suelo radiante) se le subvencionaría la
cantidad de 4.400€ pagando solo 4.610 € por la actuación.