Necesitamos usar cookies para permitir funcionalidad importante del sitio incluyendo recopilación de datos analíticos. Para más información consulta la Política de privacidad y cookies. Puedes aceptar los ajustes por defecto o cambiar la Configuración de cookies.

Administración Te interesa Ayuda Contactar Portal de transparencia Acceso a la vivienda Plan Integral de Alquiler Municipal Nuestras promociones Servicios sociales Ayudas a la Rehabilitación Proyectos de innovación Portal de comunicación Perfil de contratante Términos y condiciones legales Oficina Verde Otras actuaciones 40 promociones de vivienda pública Buscador

Manubuild, habitabilidad bioclimática en Carabanchel

29/11/2017

  • El edificio reduce al mínimo el consumo de energía para desarrollar su compromiso medioambiental
  • De las 25 viviendas, 5 de ellas cuentan con un dormitorio, 15 de dos y otras 5 de tres. Una de ellas está habilitada para personas con movilidad reducida

Manubuild, que es como se conoce a la segunda fase del proyecto de viviendas de Carabanchel 34, es una propuesta innovadora que agrupa las viviendas ordenadamente en una pastilla edificatoria con doble orientación, basándose en la comodidad de uso y mediante un moderno criterio de habitabilidad bioclimática, en la misma línea que la primera fase de esta promoción.

Esta "habitabilidad bioclimática" se basa en la configuración del edificio de una manera determinada para conseguir el máximo soleamiento de los espacios vivideros de las viviendas durante la mayor parte del día, algo que la EMVS tiene presente en sus estructuras puesto que potencia el ahorro y la eficiencia energética, continuando así con la estrategia basada en conseguir al menos la etiqueta B en el Certificado de Eficiencia Energética.

Las viviendas se organizan entorno a un único núcleo de comunicación vertical que da acceso a un corredor de distribución orientado a norte, lo que permite que todas las viviendas sean pasantes con ventilación cruzada. En total cuenta con 25 viviendas de las cuales 5 cuentan con un dormitorio (con una de ellas habilitada para personas con movilidad reducida), 15 tienen dos dormitorios y las 5 restantes cuentan con un total de tres.

El edificio es el resultado de un proceso que atiende tanto a criterios energéticos como espaciales, que se configura de una manera industrializada mediante la seriación y la repetición en su construcción, en sus instalaciones y en su envolvente para dar una solución económica, racional y sostenible y desarrolla su compromiso medioambiental mediante el objetivo de reducir al mínimo su demanda energética y, por tanto, reducir el consumo de energía.

Este límite de demanda se cumple gracias a su estudiada envolvente, compuesta por una fachada ventilada con un aislamiento térmico de lana de roca y unas carpinterías de altas prestaciones, analizada para responder al clima de Madrid. A su vez, y como sistemas activos, cuenta con sistemas de ventilación mecánica controlada con recuperadores de calor, que hacen que las viviendas respiren y por tanto tengan una óptima calidad de aire sin derrochar la energía ya usada en la climatización. Además, el residencial ha sido concebido por el estudio de arquitectura Ruiz-Larrea & Asociados para incentivar un interior saludable mediante la especificación de materiales internos con bajos niveles de emisión de compuestos orgánicos volátiles.