Necesitamos usar cookies para permitir funcionalidad importante del sitio incluyendo recopilación de datos analíticos. Para más información consulta la Política de privacidad y cookies. Puedes aceptar los ajustes por defecto o cambiar la Configuración de cookies.

Administración Te interesa Ayuda Contactar Portal de transparencia Acceso a la vivienda Plan Integral de Alquiler Municipal Nuestras promociones Servicios sociales Ayudas a la Rehabilitación Proyectos de innovación Portal de comunicación Perfil de contratante Términos y condiciones legales Oficina Verde Otras actuaciones 40 promociones de vivienda pública Buscador

La Obra Social de Ibercaja subvenciona con 50.000 euros el proyecto habitacional para personas sin hogar

La alcaldesa, Manuela Carmena, asiste a la firma del convenio entre la entidad bancaria y las entidades sociales que desarrollan el proyecto

02/09/2016

  • Las fundaciones San Martín de Porres y Luz Casanova, y las asociaciones Provivienda y Realidades/Atenea gestionan este programa con 20 viviendas cedidas por la EMVS
  • El Samur Social apoya este programa derivando a las personas que se encuentran en la calle a este programa gestionado por estas entidades
  • El programa incluye acompañamiento social, con programas de atención y habilidades sociales, gestión de ayudas económicas que ofrecen las administraciones públicas y reinserción laboral mediante talleres de empleo

El planteamiento de una nueva vida, digna y con autonomía. Esto es lo que ofrece el programa habitacional en alojamiento en vivienda normalizada para la atención a personas sin hogar que llevan a cabo la Fundación San Martín de Porres, Provivienda, la Fundación Luz Casanova y la Asociación Realidades/Atenea en las 20 viviendas cedidas por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS).

La Obra Social de Ibercaja ha firmado este jueves un convenio con cada una de estas entidades para aportar una subvención de 50.000 euros a este proyecto en el que están alojadas 23 personas.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha querido estar presente durante la firma, acompañada por la primera teniente de alcalde y delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras; y el consejero delegado de la EMVS, Francisco López. Por parte de Ibercaja han asistido José Morales Villarino, director territorial de Ibercaja Banco; Juan Carlos Sánchez Bielsa, director de la Obra Social de Ibercaja; y Ángela Holguera Fanega, Coordinadora de Obra Social Madrid.

Además de la colaboración de la EMVS también apoya Samur Social, el departamento encargado de derivar a las personas que se encuentran en la calle al programa gestionado por estas entidades. El programa que desarrollan contempla el acompañamiento social en todo momento, para ayudarles a pasar del tránsito de la calle a una vivienda normalizada, asistir a programas de atención y habilidades sociales, gestionar las ayudas económicas que ofrecen las administraciones y favorecer la reinserción laboral mediante talleres de empleo. Todo ello tiene como objetivo normalizar su vida y llegar a conseguir su propia autonomía.

Esta línea de inserción en la sociedad de las personas sin hogar mediante viviendas sociales es la filosofía de trabajo que se está llevando a cabo en muchos países europeos y en Estados Unidos y que la ciudad de Madrid está comenzando a implantar.

En estos pisos sociales de la EMVS, ubicados en las calles de la almendra central de la ciudad de Madrid, viven 23 personas cuyo perfil mayoritario es hombre ( 87%), con una media de 47 años de edad y con más de dos años de estancia en calle (65%). Cabe destacar que por primera vez en recursos sociales para personas sin hogar hay 3 usuarios que viven con sus mascotas.

Por otro lado, 12 de las personas alojadas reciben algún tipo de prestación económica a través de pensiones o renta mínima de inserción mientras que para el resto de los usuarios las entidades están tramitando con las diferentes administraciones las ayudas económicas que puedan percibir./